domingo, diciembre 3, 2023
InicioViajes por tailandiaGastronomía tailandesaSalsa de pescado: descubre todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente...

Salsa de pescado: descubre todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente de la cocina tailandesa

La salsa de pescado es un ingrediente fundamental en la cocina tailandesa y de otros países asiáticos. Se trata de un líquido salado y fermentado que se elabora a partir de pescado y sal, y que se utiliza como condimento en numerosas recetas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la salsa de pescado: desde sus diferentes tipos y usos en la cocina, hasta cómo elaborarla de forma casera y cómo almacenarla correctamente.

Salsa de pescado: descubre todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente de la cocina tailandesa

¿Qué es la salsa de pescado y cómo se utiliza en la cocina tailandesa?

Si estás planeando un viaje por Tailandia, es importante que conozcas la importancia de la salsa de pescado en la gastronomía tailandesa. La salsa de pescado es un condimento líquido utilizado para dar sabor a muchos platos tailandeses, como el famoso Pad Thai o la ensalada de papaya verde.

La salsa de pescado se elabora a partir de pescado fermentado, sal y agua. El proceso de fermentación puede durar varios meses y es lo que le da ese sabor intenso y salado.

Usos de la salsa de pescado en la cocina tailandesa

La salsa de pescado se utiliza como base para muchas salsas y aderezos en la cocina tailandesa. También se utiliza como condimento directamente en algunos platos, como en la sopa Tom Yum o en el curry verde.

Además, la salsa de pescado se utiliza para equilibrar los sabores en la cocina tailandesa. Al ser un ingrediente salado, se utiliza para contrarrestar la dulzura de la leche de coco o la acidez del zumo de lima.

Cómo hacer salsa de pescado casera al estilo tailandés

Si quieres experimentar con la cocina tailandesa en casa, puedes hacer tu propia salsa de pescado casera al estilo tailandés. Aquí te dejamos una receta:

Ingredientes Cantidad
Pescado fresco 1 kg
Sal 1 kg
Agua 1 litro

1. Limpia el pescado y córtalo en trozos pequeños.

2. Mezcla el pescado con la sal y colócalo en un recipiente hermético.

3. Deja fermentar durante 6 meses a temperatura ambiente.

4. Después de 6 meses, añade el agua y remueve bien.

5. Cuela la mezcla y guarda la salsa de pescado en un recipiente hermético en la nevera.

¡Ya tienes tu propia salsa de pescado casera al estilo tailandés!

Consejos para utilizar la salsa de pescado

La salsa de pescado es un ingrediente muy fuerte, por lo que se debe utilizar con moderación. Siempre es mejor empezar con una pequeña cantidad e ir añadiendo más si es necesario.

Además, es importante tener en cuenta que la salsa de pescado es un ingrediente salado, por lo que se debe ajustar la cantidad de sal en la receta en consecuencia.

“La cocina tailandesa es una de las más sabrosas y variadas del mundo, y la salsa de pescado es uno de sus ingredientes más importantes.”

Lonely Planet. (2018). Tailandia de cerca.

En resumen, la salsa de pescado es un ingrediente clave en la cocina tailandesa que se utiliza para dar sabor y equilibrar los sabores. Si estás planeando un viaje a Tailandia, no dudes en probar los platos con salsa de pescado para experimentar la auténtica gastronomía tailandesa.

Salsa de pescado: descubre todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente de la cocina tailandesa

Los diferentes tipos de salsa de pescado y sus usos

La salsa de pescado es un ingrediente fundamental en la gastronomía tailandesa, y es utilizado en una gran variedad de platos. Es una salsa fermentada hecha a partir de pescado salado y agua, y se utiliza para dar sabor y umami a los platos.

Tipos de salsa de pescado

Existen diferentes tipos de salsa de pescado, cada uno con su propio sabor y uso. Los más comunes son:

Salsa de pescado tailandesa

Es la más común en la cocina tailandesa y se utiliza en una gran variedad de platos, como el pad thai, la sopa tom yum y el curry verde. Tiene un sabor fuerte y salado, y se elabora con anchoas y sal.

Salsa de pescado vietnamita

Es más suave que la salsa de pescado tailandesa y se utiliza en platos como el pho y el bun cha. Se elabora con anchoas y sal, y se fermenta durante un período de tiempo más corto.

Salsa de pescado filipina

Es similar a la salsa de pescado tailandesa, pero se elabora con pescado más grande y se fermenta durante un período de tiempo más largo. Se utiliza en platos como el adobo y el sinigang.

Usos de la salsa de pescado

Además de utilizarse como ingrediente en platos, la salsa de pescado también se utiliza como condimento. En Tailandia, se sirve en la mesa junto con el azúcar, el vinagre y los chiles secos para que los comensales puedan ajustar el sabor de sus platos a su gusto.

Recetas de cocina con salsa de pescado

La salsa de pescado es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una gran variedad de platos. Aquí te dejamos algunas recetas tailandesas que utilizan salsa de pescado:

Pad Thai

El pad thai es uno de los platos más populares de la cocina tailandesa. Para hacerlo, necesitarás fideos de arroz, tofu, camarones, huevo, brotes de soja, cebolla, ajo, chile, cacahuetes, lima y salsa de pescado. Saltea todos los ingredientes en una sartén y agrega la salsa de pescado al final para darle sabor.

Curry verde

El curry verde es otro plato popular de la cocina tailandesa. Para hacerlo, necesitarás pasta de curry verde, leche de coco, pollo, berenjena, bambú, hojas de lima kaffir y salsa de pescado. Saltea la pasta de curry en una olla, agrega la leche de coco y los demás ingredientes, y cocina a fuego lento hasta que estén tiernos.

Consejos para comprar y almacenar salsa de pescado

Cómo comprar salsa de pescado

Cuando compres salsa de pescado, asegúrate de que la botella esté sellada y de que la etiqueta indique la fecha de caducidad. También es recomendable comprar una marca de calidad, ya que la salsa de pescado de baja calidad puede tener un sabor desagradable.

Cómo almacenar salsa de pescado

La salsa de pescado se puede almacenar a temperatura ambiente, pero es recomendable refrigerarla una vez abierta para prolongar su vida útil. También puedes congelarla en pequeñas porciones para usarla más tarde.En resumen, la salsa de pescado es un ingrediente fundamental en la gastronomía tailandesa y se utiliza en una gran variedad de platos. Existen diferentes tipos de salsa de pescado, cada uno con su propio sabor y uso. Además, es importante comprar una marca de calidad y almacenarla adecuadamente para prolongar su vida útil. ¡Prueba a utilizarla en tus platos y descubre su sabor único!

“La cocina tailandesa es conocida por su uso de sabores intensos y complejos, y la salsa de pescado es un ingrediente clave en muchos de sus platos. Es un ejemplo de cómo un ingrediente simple puede transformar un plato ordinario en uno extraordinario.” – Vatcharin Bhumichitr, “The Taste of Thailand: The Essence of Thai Cooking”

Tipo de salsa de pescado Sabor Uso
Salsa de pescado tailandesa Fuerte y salado Pad thai, sopa tom yum, curry verde
Salsa de pescado vietnamita Suave Pho, bun cha
Salsa de pescado filipina Fuerte y salado Adobo, sinigang

Preguntas frecuentes: Sección de dudas

¿Qué es la salsa de pescado?

La salsa de pescado es un condimento líquido muy utilizado en la cocina tailandesa, elaborado a partir de la fermentación de pescado y sal.

¿Cuáles son los diferentes tipos de salsa de pescado y para qué se utilizan?

Existen diferentes tipos de salsa de pescado, como el nam pla thai, el nuoc mam vietnamita o el patis filipino. se utilizan para dar sabor a platos de carne, pescado, verduras y arroces, así como para aderezar ensaladas y sopas.

¿Cómo puedo hacer salsa de pescado casera?

Para hacer salsa de pescado casera, se necesita pescado fresco, sal y agua. se deja fermentar durante varios meses y se cuela el líquido resultante.

¿En qué recetas puedo utilizar salsa de pescado?

La salsa de pescado se utiliza en numerosas recetas de la cocina tailandesa, como el pad thai, el curry verde o el tom yum. también se puede utilizar para dar sabor a platos de otras cocinas asiáticas.

¿Cómo debo comprar y almacenar la salsa de pescado?

La salsa de pescado debe comprarse en tiendas especializadas o en supermercados asiáticos. se debe almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa. una vez abierta, se debe guardar en el frigorífico.

¿Qué es el garum y de qué está hecho?

El garum era una salsa de pescado muy popular en la antigua roma, elaborada a partir de la fermentación de pescado y vísceras con sal.

¿Que era el garum y para que se usaba?

El garum se usaba como condimento para dar sabor a platos de carne, pescado y verduras. también se utilizaba como medicina y como ofrenda en ceremonias religiosas.

¿Qué significa la palabra garum?

La palabra garum proviene del griego ‘garos’ y significa salsa de pescado.

¿Quién creó el garum?

Se cree que el garum fue creado por los fenicios en el siglo vii a.c., aunque su producción y consumo se extendió por todo el imperio romano.

¡Hasta la próxima!

En resumen, la salsa de pescado es un ingrediente esencial en la cocina tailandesa y de otros países asiáticos. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer más sobre este condimento y cómo utilizarlo en tus recetas. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Y no te pierdas nuestros próximos artículos de viajes y gastronomía en Viajaporlacara.com!

{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué es la salsa de pescado?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La salsa de pescado es un condimento líquido muy utilizado en la cocina tailandesa, elaborado a partir de la fermentación de pescado y sal.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuáles son los diferentes tipos de salsa de pescado y para qué se utilizan?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Existen diferentes tipos de salsa de pescado, como el nam pla thai, el nuoc mam vietnamita o el patis filipino. se utilizan para dar sabor a platos de carne, pescado, verduras y arroces, así como para aderezar ensaladas y sopas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo puedo hacer salsa de pescado casera?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Para hacer salsa de pescado casera, se necesita pescado fresco, sal y agua. se deja fermentar durante varios meses y se cuela el líquido resultante.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿En qué recetas puedo utilizar salsa de pescado?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La salsa de pescado se utiliza en numerosas recetas de la cocina tailandesa, como el pad thai, el curry verde o el tom yum. también se puede utilizar para dar sabor a platos de otras cocinas asiáticas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo debo comprar y almacenar la salsa de pescado?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La salsa de pescado debe comprarse en tiendas especializadas o en supermercados asiáticos. se debe almacenar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa. una vez abierta, se debe guardar en el frigorífico.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué es el garum y de qué está hecho?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El garum era una salsa de pescado muy popular en la antigua roma, elaborada a partir de la fermentación de pescado y vísceras con sal. “}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Que era el garum y para que se usaba?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El garum se usaba como condimento para dar sabor a platos de carne, pescado y verduras. también se utilizaba como medicina y como ofrenda en ceremonias religiosas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué significa la palabra garum?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La palabra garum proviene del griego ‘garos’ y significa salsa de pescado.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Quién creó el garum?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Se cree que el garum fue creado por los fenicios en el siglo vii a.c., aunque su producción y consumo se extendió por todo el imperio romano.”}}}

Ana Belen
Ana Belenhttps://viajaporlacara.com/
¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera. Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona. Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino. En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje. Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad