El transporte compartido se ha convertido en una opción cada vez más popular para viajar por Sudamérica. Desde el carpooling hasta las plataformas digitales, existen diversas alternativas para compartir vehículos y reducir los costos del viaje. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el transporte compartido en Sudamérica, desde su funcionamiento hasta las mejores apps para utilizar en Argentina, Colombia, Chile y otros países de la región. Además, te presentamos las ventajas y desventajas de esta forma de viajar y te explicamos cómo elegir el mejor transporte para tu próximo viaje.

Transporte compartido en Sudamérica
Si estás planeando un viaje por Sudamérica, seguramente te estarás preguntando cuál es la mejor forma de moverte por esta región. Una opción cada vez más popular es el transporte compartido, que te permite ahorrar dinero y conocer a gente nueva durante tus desplazamientos.
¿Qué es el transporte compartido en Sudamérica?
El transporte compartido consiste en compartir un vehículo con otras personas que tienen un destino similar al tuyo. En Sudamérica, esta opción se ha popularizado gracias a la aparición de diversas aplicaciones móviles que permiten encontrar compañeros de viaje y reservar un asiento en un coche particular o en una furgoneta.
Además de ser una forma económica de viajar, el transporte compartido también es una alternativa más sostenible que el transporte privado, ya que reduce el número de vehículos en las carreteras y disminuye las emisiones de gases contaminantes.
Las mejores apps de transporte compartido en Colombia
En Colombia, existen varias aplicaciones que te permiten compartir un viaje con otras personas. A continuación, te presentamos algunas de las más populares:
Aplicación | Características |
---|---|
Blablacar | Permite compartir viajes en coche o furgoneta. Ofrece seguro de viaje y sistema de valoraciones de los usuarios. |
Waze Carpool | Permite compartir viajes en coche con conductores que tienen un destino similar al tuyo. Ofrece precios bajos y sistema de valoraciones de los usuarios. |
Uber Pool | Permite compartir viajes en coche con otros usuarios que tienen un destino similar al tuyo. Ofrece precios bajos y sistema de valoraciones de los usuarios. |
Estas aplicaciones son fáciles de usar y te permiten ahorrar dinero en tus desplazamientos por Colombia. Además, al compartir un viaje con otras personas, tienes la oportunidad de conocer gente nueva y hacer amigos durante tus vacaciones.
Conclusión
Si estás planeando un viaje por Sudamérica, el transporte compartido puede ser una excelente opción para moverte de un lugar a otro de forma económica y sostenible. En Colombia, existen varias aplicaciones que te permiten compartir un viaje con otras personas, como Blablacar, Waze Carpool y Uber Pool. ¡Anímate a probar esta forma de viajar y disfruta de una experiencia única en tu próximo viaje por Sudamérica!
“Viajar es descubrir que todos están equivocados sobre otros países.”

Cómo funciona el carpooling en Argentina
El carpooling, o transporte compartido, es una práctica cada vez más común en Argentina. A través de plataformas como BlaBlaCar o Compartí tu Viaje, los usuarios pueden ofrecer o solicitar viajes en coche para compartir gastos y reducir la huella de carbono.
Para utilizar estas plataformas, es necesario registrarse y crear un perfil con información personal y de contacto. Los usuarios pueden buscar viajes disponibles o publicar sus propios viajes, especificando el origen, destino, fecha y hora del viaje, así como el precio por plaza disponible.
Una vez que se ha encontrado un viaje adecuado, los usuarios pueden contactar al conductor o a los pasajeros a través de la plataforma para acordar los detalles del viaje y el punto de encuentro. El pago se realiza a través de la plataforma, que se encarga de gestionar la transacción y garantizar la seguridad de los usuarios.
Ventajas y desventajas del carsharing en Chile
En Chile, el carsharing o transporte compartido también está ganando popularidad, especialmente en las grandes ciudades como Santiago o Valparaíso. Sin embargo, como en cualquier otra forma de transporte, existen ventajas y desventajas a considerar.
Ventajas:
- Reducción de costos de transporte, ya que los gastos se comparten entre los usuarios.
- Reducción de la huella de carbono, ya que se utilizan menos vehículos para el mismo número de personas.
- Mayor flexibilidad en la planificación de viajes, ya que los usuarios pueden acordar los detalles directamente entre ellos.
Desventajas:
- Dependencia de la disponibilidad de otros usuarios y de la oferta de viajes disponibles.
- Posibilidad de retrasos o cancelaciones de última hora si algún usuario no cumple con lo acordado.
- Posibilidad de incomodidades o falta de privacidad durante el viaje.
BlaBlaCar: la plataforma de viajes compartidos en Sudamérica
BlaBlaCar es una de las plataformas de carpooling más populares en Sudamérica, con presencia en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. La plataforma cuenta con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo y ha sido reconocida por su impacto positivo en la movilidad sostenible.
Además de ofrecer la posibilidad de compartir viajes en coche, BlaBlaCar también cuenta con opciones de transporte en autobús y tren, lo que amplía las posibilidades de viaje para los usuarios. La plataforma se encarga de verificar la identidad de los usuarios y de garantizar la seguridad y la calidad de los viajes.
“Viajar es la mejor forma de aprender sobre otras culturas y de descubrir nuevos lugares. El carpooling es una opción cada vez más popular en Sudamérica, que permite a los viajeros ahorrar dinero y reducir su impacto ambiental al mismo tiempo.” – Lonely Planet, “Sudamérica para mochileros”
En definitiva, el carpooling es una opción cada vez más atractiva para los viajeros en Sudamérica, que ofrece una forma económica y sostenible de moverse por la región. Con plataformas como BlaBlaCar, los usuarios pueden encontrar viajes seguros y confiables, y contribuir a una movilidad más sostenible y responsable.
Preguntas frecuentes: Sección de dudas
¿Qué es el transporte compartido en Sudamérica?
El transporte compartido en sudamérica es una modalidad de transporte en la que varias personas comparten un mismo vehículo para realizar un trayecto juntos y dividir los costos del viaje.
¿Cómo funciona el carpooling en Argentina?
En argentina, el carpooling funciona a través de diferentes aplicaciones móviles como uber, cabify o blablacar, en las que los usuarios pueden ofrecer o solicitar un asiento en su vehículo para compartir un viaje.
¿Cuáles son las mejores apps de transporte compartido en Colombia?
Las mejores apps de transporte compartido en colombia son uber, beat y didi, las cuales permiten a los usuarios compartir un viaje con otras personas y dividir los costos del trayecto.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del carsharing en Chile?
Entre las ventajas del carsharing en chile destacan la reducción de costos en el transporte, la disminución de la contaminación y la posibilidad de conocer nuevas personas. sin embargo, algunas desventajas pueden ser la falta de privacidad y la necesidad de coordinar horarios y rutas con otros pasajeros.
¿Cómo puedo usar BlaBlaCar en Sudamérica?
Para usar blablacar en sudamérica, es necesario descargar la aplicación en tu dispositivo móvil, crear una cuenta y buscar un viaje disponible que se ajuste a tus necesidades. también puedes ofrecer un asiento en tu vehículo y compartir los costos del viaje con otros usuarios.
¿Qué es un sistema de transporte compartido?
Un sistema de transporte compartido es una forma de movilidad en la que varias personas comparten un mismo vehículo para realizar un trayecto común y dividir los costos del viaje.
¿Cómo se llama la app para compartir viajes?
La app más conocida para compartir viajes en sudamérica es blablacar, aunque también existen otras opciones como uber, cabify, beat o didi, dependiendo del país en el que te encuentres.
¿Cómo compartir mi viaje?
Para compartir tu viaje en transporte compartido, debes descargar una aplicación móvil que permita ofrecer un asiento en tu vehículo, indicar la fecha y hora de salida, el destino y el precio del trayecto. los usuarios interesados podrán contactarte a través de la app para reservar su asiento.
¿Cómo funciona el carpooling?
El carpooling funciona a través de diferentes aplicaciones móviles que permiten a los usuarios ofrecer o solicitar un asiento en su vehículo para compartir un trayecto común y dividir los costos del viaje.
¡Hasta la próxima!
En resumen, el transporte compartido en Sudamérica es una opción cada vez más popular para viajar de forma económica y sostenible. Si estás pensando en utilizar alguna de estas alternativas, te recomendamos investigar bien las opciones disponibles y tomar en cuenta las ventajas y desventajas de cada una. ¡No dudes en dejarnos tus comentarios y compartir tus experiencias de transporte compartido en Sudamérica! Y si quieres seguir leyendo sobre viajes por Sudamérica, en nuestro sitio web encontrarás muchos más artículos interesantes.
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!