Varanasi, también conocida como Benarés, es una ciudad sagrada situada a orillas del río Ganges en el estado de Uttar Pradesh en India. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y es considerada como la capital espiritual de India. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Varanasi: su historia, qué ver y hacer, los rituales y ceremonias que se llevan a cabo en la ciudad, su gastronomía y las mejores excursiones que puedes hacer desde la ciudad. Además, te daremos algunos consejos para que tu viaje a Varanasi sea inolvidable.
Historia de Varanasi
Varanasi, también conocida como Benarés, es una de las ciudades más antiguas del mundo y una de las siete ciudades sagradas del hinduismo. Se encuentra en el estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, a orillas del río Ganges. La ciudad tiene una historia que se remonta a más de 3.000 años, y ha sido un centro de cultura, religión y aprendizaje desde tiempos inmemoriales.
Según la leyenda, la ciudad fue fundada por el dios Shiva, y se dice que la presencia de Shiva sigue siendo muy fuerte en Varanasi. La ciudad ha sido gobernada por diferentes dinastías a lo largo de la historia, incluyendo los mauryas, los guptas, los mogoles y los británicos. Durante el período mogol, Varanasi fue un importante centro de comercio y de artes y oficios, y la ciudad fue adornada con hermosos templos y palacios.
Rituales y ceremonias en Varanasi
La vida en Varanasi gira en torno al río Ganges, que es considerado sagrado por los hindúes. La ciudad es famosa por sus ghats, escalinatas que descienden hacia el río, donde los peregrinos se bañan en las aguas sagradas y realizan ofrendas a los dioses. Uno de los rituales más populares en Varanasi es el aarti, una ceremonia en la que se adora al río Ganges con lámparas de aceite y cantos religiosos. El aarti se celebra todas las noches en los ghats principales, y es un espectáculo impresionante que atrae a miles de personas.
Otro de los rituales más populares en Varanasi es el crematorio en el ghat de Manikarnika, donde los cuerpos son cremados en una pira funeraria y las cenizas son esparcidas en el río Ganges. Según la creencia hindú, morir en Varanasi y ser cremado en el ghat de Manikarnika libera al alma del ciclo de reencarnación y la lleva directamente al cielo.
Excursiones desde Varanasi
Varanasi es una ciudad fascinante, pero también es un buen punto de partida para explorar otros lugares de interés en el norte de la India. Una de las excursiones más populares es la visita a Sarnath, a unos 10 kilómetros de Varanasi, donde Buda dio su primer sermón después de alcanzar la iluminación. En Sarnath se pueden visitar las ruinas de antiguos monasterios y estupas budistas, y el museo arqueológico que alberga una impresionante colección de artefactos budistas.
Otra excursión interesante es la visita a la ciudad de Allahabad, a unos 120 kilómetros de Varanasi, donde confluyen los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati. Allahabad es famosa por el festival hindú de Kumbh Mela, que se celebra cada doce años y atrae a millones de peregrinos de todo el mundo.
Ciudad | Distancia desde Varanasi |
---|---|
Sarnath | 10 km |
Allahabad | 120 km |
“India es el lugar más espiritual del mundo, y Varanasi es el corazón de la espiritualidad en la India.”
En conclusión, Varanasi es un lugar único en el mundo, donde la espiritualidad y la historia se mezclan para crear una experiencia inolvidable. Desde los rituales en los ghats hasta las excursiones a lugares sagrados cercanos, hay mucho que ver y hacer en esta ciudad sagrada de la India.
Qué ver en Varanasi
Varanasi, también conocida como Benarés, es una de las ciudades más antiguas y sagradas de la India. Situada a orillas del río Ganges, es un lugar de peregrinación para los hindúes que buscan purificar su alma.
Los Ghats
Los ghats son los escalones que conducen al río Ganges y son el corazón de la ciudad. En ellos se realizan ceremonias religiosas y se pueden ver baños rituales. El Ghat Dasaswamedh es uno de los más famosos y coloridos, especialmente al atardecer, cuando se celebra la ceremonia Aarti.
Templos
En Varanasi hay más de 2.000 templos, algunos de ellos muy antiguos. El templo de Kashi Vishwanath es uno de los más importantes, dedicado al dios Shiva. Otros templos destacados son el de Durga, el de Sankat Mochan y el de Tulsi Manas.
Gastronomía en Varanasi
La gastronomía de Varanasi es muy variada y sabrosa. Entre los platos más populares se encuentran:
Thali
Es un plato que incluye arroz, dal, verduras, chapati y chutney. Se sirve en un plato de metal y es muy económico. Es una buena opción para probar varios sabores de la cocina india.
Chaat
Es un aperitivo muy popular en la India. Consiste en una mezcla de patatas, garbanzos, yogur, chutney y especias. En Varanasi se pueden encontrar algunos de los mejores chaats de la India.
Consejos para viajar a Varanasi
Clima
El clima en Varanasi es tropical y caluroso durante todo el año. La mejor época para visitar la ciudad es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves.
Vacunas
Es recomendable vacunarse contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A antes de viajar a la India. También es importante tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos, ya que en la India hay riesgo de malaria y dengue.
Transporte
El aeropuerto de Varanasi está a unos 20 km de la ciudad. Se puede llegar en taxi o en autobús. La ciudad también cuenta con una estación de tren, desde la que se pueden tomar trenes a otras ciudades de la India.
Medio de transporte | Coste aproximado |
---|---|
Taxi desde el aeropuerto | 500 rupias |
Autobús desde el aeropuerto | 50 rupias |
Autobús desde la estación de tren | 10 rupias |
“La India es un lugar donde uno puede encontrar paz y armonía en medio del caos. Varanasi es la personificación de esta idea, una ciudad llena de vida y espiritualidad”.
En definitiva, Varanasi es una ciudad que no deja a nadie indiferente. Su espiritualidad, su gastronomía y su cultura hacen de ella un destino único en la India.
Preguntas frecuentes: Preguntas de otros lectores
¿Cuál es la mejor época para visitar Varanasi?
La mejor época para visitar varanasi es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos lluvias.
¿Cuáles son los principales ghats de Varanasi?
Los principales ghats de varanasi son el dashashwamedh ghat, el manikarnika ghat, el assi ghat y el harishchandra ghat.
¿Qué rituales religiosos se llevan a cabo en Varanasi?
En varanasi se llevan a cabo diversos rituales religiosos como la ceremonia aarti al atardecer en los ghats, la meditación en ashrams y la ofrenda de flores y velas en el río ganges.
¿Cuál es la comida típica de Varanasi?
La comida típica de varanasi incluye platos como el chaat, el lassi, el thandai y el paan.
¿Qué excursiones se pueden hacer desde Varanasi?
Desde varanasi se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como sarnath, donde buda dio su primer sermón, y la fortaleza de chunar.
¿Cuántos días se necesitan para ver Varanasi?
Para ver varanasi con tranquilidad y disfrutar de todo lo que ofrece, se recomienda pasar al menos tres días en la ciudad.
¿Qué tiene de especial Benarés para los hindúes?
Benarés es considerada sagrada por los hindúes debido a que se cree que el dios shiva fundó la ciudad en el lugar donde se encuentra actualmente.
¿Cuáles son las 7 ciudades sagradas de la India?
Las 7 ciudades sagradas de la india son varanasi, mathura, haridwar, ayodhya, kanchipuram, dwarka y ujjain.
¿Qué ver en Varanasi en dos días?
En dos días en varanasi se pueden visitar los principales ghats, recorrer las calles del casco antiguo, visitar templos como el kashi vishwanath y el durga temple, y hacer un paseo en barco por el río ganges para presenciar la ceremonia aarti.
¡Hasta la próxima!
En resumen, Varanasi es una ciudad única en el mundo que te dejará sin palabras. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para planificar tu viaje a la ciudad sagrada de India. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejárnoslo abajo. Y si quieres seguir leyendo sobre viajes por India y otros destinos, no dejes de visitar nuestro sitio web viajaporlacara.com.
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la mejor época para visitar Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La mejor época para visitar varanasi es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos lluvias.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuáles son los principales ghats de Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Los principales ghats de varanasi son el dashashwamedh ghat, el manikarnika ghat, el assi ghat y el harishchandra ghat.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué rituales religiosos se llevan a cabo en Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En varanasi se llevan a cabo diversos rituales religiosos como la ceremonia aarti al atardecer en los ghats, la meditación en ashrams y la ofrenda de flores y velas en el río ganges.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la comida típica de Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La comida típica de varanasi incluye platos como el chaat, el lassi, el thandai y el paan.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué excursiones se pueden hacer desde Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Desde varanasi se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como sarnath, donde buda dio su primer sermón, y la fortaleza de chunar.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuántos días se necesitan para ver Varanasi?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Para ver varanasi con tranquilidad y disfrutar de todo lo que ofrece, se recomienda pasar al menos tres días en la ciudad.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué tiene de especial Benarés para los hindúes?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Benarés es considerada sagrada por los hindúes debido a que se cree que el dios shiva fundó la ciudad en el lugar donde se encuentra actualmente.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuáles son las 7 ciudades sagradas de la India?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Las 7 ciudades sagradas de la india son varanasi, mathura, haridwar, ayodhya, kanchipuram, dwarka y ujjain.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué ver en Varanasi en dos días?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En dos días en varanasi se pueden visitar los principales ghats, recorrer las calles del casco antiguo, visitar templos como el kashi vishwanath y el durga temple, y hacer un paseo en barco por el río ganges para presenciar la ceremonia aarti.”}}}
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!