La Costa del Maresme es uno de los destinos más populares de la costa catalana. Ubicada entre Barcelona y la Costa Brava, esta zona ofrece una gran variedad de atractivos turísticos. En este artículo, te presentamos los mejores lugares para visitar en la Costa del Maresme, desde sus playas de ensueño hasta su deliciosa gastronomía y las actividades al aire libre que puedes disfrutar. Descubre la historia de la Costa del Maresme y cómo se ha convertido en un destino turístico imprescindible en España. ¡Prepárate para unas vacaciones inolvidables en la Costa del Maresme!
Descubre la Costa del Maresme
Si buscas un destino turístico en Europa con playas de ensueño, buena gastronomía y cultura, la Costa del Maresme es una excelente opción. Situada en la provincia de Barcelona, esta costa es conocida por sus hermosas playas que se extienden a lo largo de 50 kilómetros.
Playas de ensueño en la Costa del Maresme
La Costa del Maresme cuenta con numerosas playas, cada una con su encanto particular. Entre las más destacadas se encuentran:
Playa | Ciudad | Características |
---|---|---|
Playa de la Riera | Pineda de Mar | Playa de arena dorada de 1,5 km de longitud |
Playa de Sant Simó | Mataró | Playa de arena dorada de 1,5 km de longitud |
Playa de la Conca | Malgrat de Mar | Playa de arena dorada de 1,5 km de longitud |
Además de disfrutar de las playas, en la Costa del Maresme también podrás practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf o el paddle surf. Si prefieres actividades más tranquilas, puedes alquilar una bicicleta y recorrer la costa por la ruta ciclista que la bordea.
Gastronomía en la Costa del Maresme
La gastronomía de la Costa del Maresme es otro de sus atractivos turísticos. La cocina mediterránea es la protagonista en la mayoría de los restaurantes de la zona, con platos elaborados con productos frescos y de calidad.
Entre los platos típicos de la zona destacan la fideuá, el arroz caldoso con bogavante y el suquet de pescado. También podrás degustar embutidos y quesos artesanales, así como vinos de la región.
Entidades semánticas relacionadas con Viajes por Europa
Si estás planeando un viaje por Europa, la Costa del Maresme puede ser una excelente opción para incluir en tu itinerario. Además de disfrutar de sus playas y su gastronomía, en la zona también podrás visitar lugares de interés cultural como:
- El Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar
- La Torre de la Vela en Mataró
- El Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra en Badalona
“La Costa del Maresme es una de las joyas de la costa catalana, con playas de ensueño y una gastronomía mediterránea de primera calidad.” – Lonely Planet
En resumen, la Costa del Maresme es un destino turístico en Europa que no puedes dejar de visitar si buscas playas de ensueño, buena gastronomía y cultura. ¡No te arrepentirás!
Los mejores lugares para visitar en la Costa del Maresme
La Costa del Maresme es uno de los destinos turísticos más populares de España gracias a su clima cálido, sus playas de arena dorada y sus pintorescos pueblos costeros. Si estás planeando un viaje a esta zona, no te pierdas estos lugares imprescindibles:
Calella
Calella es una de las ciudades más grandes de la Costa del Maresme y cuenta con una gran variedad de tiendas, restaurantes y bares. Además, su playa es una de las más largas de la zona, con más de 2 km de longitud. Si te gusta el deporte, no te pierdas el Ironman de Calella, una de las pruebas más importantes de triatlón del mundo.
Sant Pol de Mar
Sant Pol de Mar es un pequeño pueblo de pescadores que ha sabido mantener su encanto tradicional. Aquí podrás disfrutar de una deliciosa comida en alguno de sus restaurantes con estrella Michelin, como el Can Fabes de Santi Santamaria.
Mataró
Mataró es la capital de la comarca del Maresme y cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural. Destacan la iglesia de Santa Maria, la casa Coll i Regàs y el Museo de Mataró, que alberga una de las colecciones de cerámica más importantes de Cataluña.
Gastronomía típica de la Costa del Maresme
La gastronomía de la Costa del Maresme se caracteriza por la frescura de sus productos del mar y por la calidad de sus verduras y hortalizas. Algunos de los platos más típicos de la zona son:
Suquet de peix
El suquet de peix es un guiso de pescado con patatas, cebolla, tomate y ajo. Se suele acompañar de una picada de almendras, pan y ajo que le da un sabor muy especial.
Calçots
Los calçots son una variedad de cebolla dulce que se asa a la brasa y se sirve con salsa romesco. Es uno de los platos más populares de la cocina catalana y se suele comer en temporada, de noviembre a abril.
Crema catalana
La crema catalana es un postre típico de Cataluña que se elabora con leche, yema de huevo, azúcar y canela. Se gratina con azúcar quemado y se sirve fría. Es el broche perfecto para cualquier comida.
Actividades al aire libre en la Costa del Maresme
La Costa del Maresme ofrece una gran variedad de actividades al aire libre para todos los gustos y edades. Aquí te dejamos algunas de las más interesantes:
Senderismo
La ruta del Camí de Ronda es un sendero que recorre toda la costa y que te permitirá disfrutar de unas vistas espectaculares del Mediterráneo. También puedes hacer la ruta de les Fonts de Montnegre, que te llevará por bosques de encinas y fuentes naturales.
Deportes acuáticos
En la Costa del Maresme podrás practicar todo tipo de deportes acuáticos, como el paddle surf, el windsurf o el kitesurf. Si prefieres algo más tranquilo, puedes alquilar un kayak y explorar las calas y cuevas de la costa.
Golf
Si eres un amante del golf, no te pierdas el Club de Golf Llavaneras, uno de los campos más bonitos de la zona. Con vistas al mar y rodeado de montañas, es el lugar perfecto para disfrutar de una partida de golf en un entorno privilegiado.
En definitiva, la Costa del Maresme es un destino turístico que lo tiene todo: playas, cultura, gastronomía y actividades al aire libre. ¿A qué esperas para descubrirlo?
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las mejores playas de la Costa del Maresme?
Las mejores playas de la costa del maresme son la playa de sant pol de mar, la playa de calella y la playa de arenys de mar.
¿Qué platos son típicos de la gastronomía de la Costa del Maresme?
Entre los platos típicos de la gastronomía de la costa del maresme destacan la suquet de peix, la fideuá y la zarzuela de marisco.
¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en la Costa del Maresme?
En la costa del maresme se pueden realizar diversas actividades al aire libre como senderismo por la serralada litoral, cicloturismo por la vía verde o deportes acuáticos en sus playas.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Costa del Maresme?
La mejor época para visitar la costa del maresme es durante los meses de primavera y verano, cuando el clima es más cálido y las playas están en su mejor momento.
¿Dónde puedo alojarme en la Costa del Maresme?
Existen diversas opciones de alojamiento en la costa del maresme, desde hoteles y apartamentos hasta campings y casas rurales.
¿Cuál es el pueblo más bonito del Maresme?
Uno de los pueblos más bonitos del maresme es tossa de mar, conocido por su castillo medieval y sus calles empedradas.
¿Cómo se llama la Costa del Maresme?
La costa del maresme debe su nombre a la comarca homónima de la provincia de barcelona, situada entre la costa brava y la costa del garraf.
¿Cuántos pueblos hay en el Maresme?
El maresme cuenta con un total de 30 pueblos y ciudades costeras.
¿Cómo se llama la costa de Mataró?
La costa de mataró es precisamente la costa del maresme, que recibe su nombre de la ciudad más importante de la zona, mataró.
¡Hasta la próxima!
Esperamos que hayas disfrutado de este recorrido por la Costa del Maresme y que te animes a visitarla en tus próximas vacaciones. No olvides dejarnos tus comentarios y compartir tus experiencias en la Costa del Maresme. Y si te ha gustado este artículo, no dudes en visitar nuestra página web para descubrir más destinos turísticos en Europa y en todo el mundo.
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuáles son las mejores playas de la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Las mejores playas de la costa del maresme son la playa de sant pol de mar, la playa de calella y la playa de arenys de mar.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué platos son típicos de la gastronomía de la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Entre los platos típicos de la gastronomía de la costa del maresme destacan la suquet de peix, la fideuá y la zarzuela de marisco.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué actividades al aire libre puedo hacer en la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En la costa del maresme se pueden realizar diversas actividades al aire libre como senderismo por la serralada litoral, cicloturismo por la vía verde o deportes acuáticos en sus playas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la mejor época para visitar la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La mejor época para visitar la costa del maresme es durante los meses de primavera y verano, cuando el clima es más cálido y las playas están en su mejor momento.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Dónde puedo alojarme en la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Existen diversas opciones de alojamiento en la costa del maresme, desde hoteles y apartamentos hasta campings y casas rurales.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es el pueblo más bonito del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Uno de los pueblos más bonitos del maresme es tossa de mar, conocido por su castillo medieval y sus calles empedradas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo se llama la Costa del Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La costa del maresme debe su nombre a la comarca homónima de la provincia de barcelona, situada entre la costa brava y la costa del garraf.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuántos pueblos hay en el Maresme?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El maresme cuenta con un total de 30 pueblos y ciudades costeras.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo se llama la costa de Mataró?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La costa de mataró es precisamente la costa del maresme, que recibe su nombre de la ciudad más importante de la zona, mataró.”}}}
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!