El Templo de Ramsés II, también conocido como el Templo de Abu Simbel, es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto. Construido hace más de 3.000 años, este templo se encuentra en la ciudad de Abu Simbel, cerca de la frontera con Sudán. En este artículo, descubrirás la historia detrás de la construcción del Templo de Ramsés II, su arquitectura y características únicas, el significado religioso de sus jeroglíficos y consejos para visitarlo. Prepárate para un viaje en el tiempo a la época de los faraones egipcios.
Historia del Templo de Ramsés II
El Templo de Ramsés II es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto y se encuentra en la ciudad de Abu Simbel, a orillas del río Nilo. Fue construido en el siglo XIII a.C. durante el reinado del faraón Ramsés II, quien lo mandó construir para conmemorar su victoria en la Batalla de Qadesh.
El templo está dedicado a varios dioses egipcios, como Ra-Horakhty, Ptah y Amón, y cuenta con una impresionante fachada de 33 metros de altura y cuatro colosos de Ramsés II de 20 metros de altura cada uno.
Descubrimiento del Templo de Ramsés II
El Templo de Ramsés II estuvo oculto durante siglos bajo la arena del desierto y fue descubierto en 1813 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. Sin embargo, no fue hasta 1960 que el templo fue trasladado a su ubicación actual debido a la construcción de la presa de Asuán, que habría inundado el templo original.
Restauración del Templo de Ramsés II
Después de su traslado, el templo fue restaurado por un equipo de expertos egipcios y extranjeros, quienes trabajaron durante varios años para devolverle su antigua gloria. El resultado es impresionante y hoy en día el Templo de Ramsés II es uno de los destinos turísticos más populares de Egipto.
Horario de visita | Precio de entrada |
---|---|
6:00 – 17:00 | 200 EGP |
Si estás planeando un viaje a Egipto, no puedes perderte la oportunidad de visitar el Templo de Ramsés II en Abu Simbel. Es una experiencia única que te transportará a la época de los faraones y te dejará sin palabras.
“Viajar es descubrir que todo el mundo está equivocado acerca de otros países”.
En definitiva, el Templo de Ramsés II es una de las joyas de la corona de Egipto y un destino imprescindible para cualquier amante de la historia y la cultura. No te pierdas la oportunidad de visitarlo y descubrir por ti mismo la grandeza de la civilización egipcia.
Arquitectura y características del Templo de Ramsés II
El Templo de Ramsés II es uno de los monumentos más impresionantes que se pueden encontrar en Egipto. Situado en Abu Simbel, a orillas del río Nilo, este templo fue construido hace más de 3.000 años por orden del faraón Ramsés II. La construcción del templo llevó más de 20 años y fue realizada por miles de trabajadores.
La fachada del templo
La fachada del Templo de Ramsés II es una auténtica obra de arte. Está compuesta por cuatro estatuas gigantes del faraón, de más de 20 metros de altura cada una, que flanquean la entrada al templo. Además, en la fachada también se pueden ver relieves que representan a Ramsés II en diferentes escenas, como en batallas o en ceremonias religiosas.
El interior del templo
El interior del Templo de Ramsés II es igual de impresionante que su fachada. El templo está dividido en varias salas, cada una de ellas decorada con relieves y pinturas que representan escenas de la vida del faraón y de los dioses egipcios. Destaca especialmente la sala principal, que está presidida por cuatro estatuas de Ramsés II sentado en un trono, y por un santuario donde se encontraba la estatua del dios Amón.
El significado religioso del Templo de Ramsés II
El Templo de Ramsés II fue construido con un claro propósito religioso. En él se veneraba al dios Amón, uno de los dioses más importantes del panteón egipcio, y se realizaban ceremonias y ofrendas en su honor. Además, el templo también tenía una función política, ya que servía para reforzar la figura del faraón Ramsés II como gobernante y como representante de los dioses en la Tierra.
Consejos para visitar el Templo de Ramsés II
Si estás pensando en visitar el Templo de Ramsés II, aquí te dejamos algunos consejos que te pueden resultar útiles:
Horarios y precios
El Templo de Ramsés II está abierto todos los días del año, de 6 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada cuesta alrededor de 200 libras egipcias (unos 10 euros al cambio).
Cómo llegar
El Templo de Ramsés II está situado en Abu Simbel, a unos 280 kilómetros al sur de Asuán. La forma más cómoda de llegar es en avión, ya que hay vuelos diarios desde El Cairo y desde Asuán. También se puede llegar en coche o en autobús, pero el trayecto es bastante largo y cansado.
Qué llevar
Para visitar el Templo de Ramsés II es recomendable llevar ropa cómoda y fresca, ya que el clima en Egipto es muy caluroso. También es importante llevar agua y protección solar, ya que el sol puede ser muy intenso.
Qué ver cerca del Templo de Ramsés II
Si vas a visitar el Templo de Ramsés II, te recomendamos que aproveches para ver otros monumentos cercanos, como el Templo de Nefertari o el Lago Nasser. También puedes hacer un crucero por el río Nilo y disfrutar de las impresionantes vistas de la zona.
En definitiva, el Templo de Ramsés II es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto y una visita obligada para cualquier amante de la historia y la cultura egipcia. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no lo dudes y hazlo, ¡no te arrepentirás!
“El Templo de Ramsés II es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto y una muestra del poder y la grandeza de la civilización egipcia”.
Preguntas frecuentes: Preguntas de otros lectores
¿Cuál es la importancia del Templo de Ramsés II?
El templo de ramsés ii es uno de los monumentos más importantes del antiguo egipto y representa el poderío del faraón ramsés ii.
¿Cómo fue descubierto y restaurado el Templo de Ramsés II?
El templo de ramsés ii fue descubierto en 1813 por el explorador suizo johann ludwig burckhardt y restaurado en 1960 por un equipo internacional de arqueólogos.
¿Cuál es el significado religioso del Templo de Ramsés II?
El templo de ramsés ii tenía un significado religioso importante para los antiguos egipcios, ya que estaba dedicado a los dioses amón, ra y ptah.
¿Cuáles son los horarios y precios para visitar el Templo de Ramsés II?
El horario de visita del templo de ramsés ii varía según la temporada, pero generalmente está abierto de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. el precio de entrada es de 200 libras egipcias para adultos y 100 libras egipcias para estudiantes.
¿Qué otros lugares turísticos hay cerca del Templo de Ramsés II?
El templo de abu simbel es uno de los lugares turísticos más cercanos al templo de ramsés ii, ya que se encuentra a solo unos kilómetros de distancia. otros lugares de interés incluyen el templo de hathor y el templo de nefertari.
¿Dónde se encuentra el templo Ramsés II?
El templo de ramsés ii se encuentra en abu simbel, en la ribera occidental del río nilo, en el sur de egipto.
¿Qué templo fue dedicado a Ramsés II?
El templo de ramsés ii fue dedicado al faraón ramsés ii y a los dioses amón, ra y ptah.
¿Dónde están los cuerpos de Ramsés 2 y de Nefertiti?
Los cuerpos de ramsés ii y de nefertiti se encuentran en el museo egipcio de el cairo.
¿Donde estaba antes Abu Simbel?
El templo de abu simbel, donde se encuentra el templo de ramsés ii, estaba originalmente ubicado en una zona que fue inundada por la construcción de la presa de asuán, por lo que fue trasladado a su ubicación actual en 1968.
¡Hasta la próxima!
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y te haya inspirado a visitar el Templo de Ramsés II en tu próximo viaje a Egipto. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje. Y recuerda, en Viaja por la Cara siempre encontrarás información útil y entretenida sobre los destinos más fascinantes del mundo. ¡Sigue explorando con nosotros!
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la importancia del Templo de Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de ramsés ii es uno de los monumentos más importantes del antiguo egipto y representa el poderío del faraón ramsés ii.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo fue descubierto y restaurado el Templo de Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de ramsés ii fue descubierto en 1813 por el explorador suizo johann ludwig burckhardt y restaurado en 1960 por un equipo internacional de arqueólogos.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es el significado religioso del Templo de Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de ramsés ii tenía un significado religioso importante para los antiguos egipcios, ya que estaba dedicado a los dioses amón, ra y ptah.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuáles son los horarios y precios para visitar el Templo de Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El horario de visita del templo de ramsés ii varía según la temporada, pero generalmente está abierto de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. el precio de entrada es de 200 libras egipcias para adultos y 100 libras egipcias para estudiantes.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué otros lugares turísticos hay cerca del Templo de Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de abu simbel es uno de los lugares turísticos más cercanos al templo de ramsés ii, ya que se encuentra a solo unos kilómetros de distancia. otros lugares de interés incluyen el templo de hathor y el templo de nefertari.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Dónde se encuentra el templo Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de ramsés ii se encuentra en abu simbel, en la ribera occidental del río nilo, en el sur de egipto.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué templo fue dedicado a Ramsés II?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de ramsés ii fue dedicado al faraón ramsés ii y a los dioses amón, ra y ptah.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Dónde están los cuerpos de Ramsés 2 y de Nefertiti?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Los cuerpos de ramsés ii y de nefertiti se encuentran en el museo egipcio de el cairo.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Donde estaba antes Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El templo de abu simbel, donde se encuentra el templo de ramsés ii, estaba originalmente ubicado en una zona que fue inundada por la construcción de la presa de asuán, por lo que fue trasladado a su ubicación actual en 1968.”}}}
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!