miércoles, diciembre 6, 2023
InicioViajes por áfricaTemplo de Abu Simbel: historia, arquitectura y consejos para visitarlo

Templo de Abu Simbel: historia, arquitectura y consejos para visitarlo

El Templo de Abu Simbel es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto y una visita obligada para cualquier viajero interesado en la historia y la arqueología. Este templo fue construido por Ramsés II en el siglo XIII a.C. para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh y para honrar a los dioses Amón, Ra-Horakhty y Ptah. La construcción del templo duró más de 20 años y fue tallado en la roca de la montaña. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Templo de Abu Simbel, desde su historia y arquitectura hasta cómo llegar y consejos útiles para tu visita.

Templo de Abu Simbel: historia, arquitectura y consejos para visitarlo

Historia del Templo de Abu Simbel

El Templo de Abu Simbel es uno de los tesoros más preciados de Egipto, situado en la región de Nubia, al sur del país. Fue construido por el faraón Ramsés II en el siglo XIII a.C. para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh, contra los hititas.

El templo está formado por dos grandes rocas que fueron talladas para dar forma a la fachada. En ella se pueden ver cuatro estatuas colosales de Ramsés II, de unos 20 metros de altura, que representan al faraón como un dios. Además, en la fachada también se encuentran otras esculturas y relieves que cuentan la historia de la victoria de Ramsés II.

El Templo de Abu Simbel fue olvidado durante muchos años, hasta que en el siglo XIX fue redescubierto por exploradores europeos. En la década de 1960, se llevó a cabo una gran obra de ingeniería para trasladar el templo a una zona más alta, para evitar que quedara inundado por la construcción de la presa de Asuán. Hoy en día, el Templo de Abu Simbel es uno de los lugares más visitados de Egipto.

El interior del Templo de Abu Simbel

Al entrar en el Templo de Abu Simbel, se puede apreciar la gran altura de las columnas y el techo decorado con estrellas. En la sala principal, se encuentra la estatua de Ramsés II, sentado en su trono y rodeado de otras figuras religiosas. En las paredes se pueden ver relieves que cuentan la historia de la vida de Ramsés II, así como escenas de batallas y ofrendas a los dioses.

Además del Templo de Abu Simbel, en la zona también se encuentra el Templo de Nefertari, dedicado a la esposa de Ramsés II. Este templo es más pequeño que el de Abu Simbel, pero igualmente impresionante. En su interior, se pueden ver estatuas de Nefertari y de otros dioses egipcios.

Horario de visita Precio de la entrada
6:00 – 17:00 160 EGP

“Viajar a Egipto es una experiencia inolvidable, llena de historia y cultura. El Templo de Abu Simbel es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en el país, y sin duda un destino obligado para cualquier amante de la historia y la arqueología.”

Smith, J. (2018). Viajes por Egipto. Ediciones del Prado.

En definitiva, el Templo de Abu Simbel es una de las joyas de Egipto y una de las maravillas del mundo antiguo. Su historia y su belleza lo convierten en un lugar único en el mundo, que ningún viajero debería perderse.

Templo de Abu Simbel: historia, arquitectura y consejos para visitarlo

Arquitectura del Templo de Abu Simbel

El Templo de Abu Simbel es una de las joyas arquitectónicas de Egipto y uno de los lugares más impresionantes que visitar en un viaje por África. Fue construido durante el reinado del faraón Ramsés II, en el siglo XIII a.C., y es conocido por sus enormes estatuas de 20 metros de altura que flanquean la entrada del templo.

El templo consta de dos partes: el Gran Templo de Ramsés y el Templo de Hathor, dedicado a su esposa Nefertari. El interior del Gran Templo de Ramsés es impresionante, con una sala hipóstila de 18 metros de altura sostenida por ocho columnas gigantes. Además, en el templo se pueden ver numerosas inscripciones y relieves que cuentan la historia de Ramsés II y su familia.

El Templo de Abu Simbel en la actualidad

El Templo de Abu Simbel fue trasladado de su ubicación original en la década de 1960 debido a la construcción de la presa de Asuán. Fue un proyecto de gran envergadura que implicó el desmontaje de las estructuras del templo, su traslado y su reconstrucción en una nueva ubicación. El resultado es impresionante y permite a los visitantes disfrutar de este monumento histórico de una forma segura y duradera.

Cómo llegar al Templo de Abu Simbel

El Templo de Abu Simbel se encuentra en el sur de Egipto, cerca de la frontera con Sudán. Para llegar hasta allí, lo más sencillo es volar desde El Cairo hasta Asuán y luego tomar un vuelo o un autobús hasta Abu Simbel. También es posible llegar en coche, pero es una opción que requiere más tiempo y planificación.

Una vez en Abu Simbel, es necesario caminar unos pocos minutos desde el aparcamiento hasta la entrada del templo. Es recomendable llevar calzado cómodo, protección solar y agua, ya que las temperaturas en la zona pueden ser muy elevadas, especialmente en verano.

Horarios y precios

El Templo de Abu Simbel está abierto todos los días de 6:00 a 17:00 horas. El precio de la entrada es de 200 EGP (unos 10 euros al cambio), aunque existe la posibilidad de comprar un ticket combinado que incluye otros lugares de interés de la zona.

Consejos para visitar el Templo de Abu Simbel

Evita las horas punta

El Templo de Abu Simbel es uno de los lugares más turísticos de Egipto, por lo que es recomendable evitar las horas punta para disfrutar de una visita más tranquila y relajada. Las horas de menos afluencia suelen ser las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde.

Contrata un guía

Contratar un guía es una buena opción si quieres conocer en profundidad la historia y la arquitectura del Templo de Abu Simbel. Los guías suelen estar disponibles en la entrada del templo y pueden ofrecer una visita más personalizada y enriquecedora.

Respeto al patrimonio

Es importante respetar el patrimonio histórico y cultural del Templo de Abu Simbel. No se permite tocar las estructuras ni realizar fotografías con flash en el interior del templo. Además, es recomendable vestir de forma adecuada y respetuosa, cubriendo los hombros y las rodillas.

Información útil Datos
Ubicación Abu Simbel, Egipto
Horario De 6:00 a 17:00 horas
Precio 200 EGP (unos 10 euros)

“El Templo de Abu Simbel es uno de los monumentos más impresionantes de Egipto y uno de los lugares más espectaculares que ver en un viaje por África. Su arquitectura y su historia lo convierten en una visita obligada para cualquier amante de la cultura y la historia.”

Guía Lonely Planet de Egipto

En definitiva, el Templo de Abu Simbel es uno de los lugares más impresionantes de Egipto y de toda África. Su arquitectura y su historia lo convierten en una visita obligada para cualquier viajero interesado en la cultura y la historia de este fascinante continente. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una visita inolvidable y respetuosa con el patrimonio histórico y cultural del templo.

Preguntas frecuentes: Dudas de usuarios

¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Templo de Abu Simbel?

La mejor época para visitar el templo de abu simbel es entre octubre y febrero, cuando las temperaturas son más frescas.

¿Cómo llego al Templo de Abu Simbel?

Puedes llegar al templo de abu simbel en avión desde asuán o en coche desde la ciudad de abu simbel.

¿Necesito contratar un guía para visitar el Templo de Abu Simbel?

No es necesario contratar un guía para visitar el templo de abu simbel, pero es recomendable para obtener información detallada sobre la historia y la arquitectura del templo.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar el Templo de Abu Simbel?

Necesitarás al menos 2 horas para visitar el templo de abu simbel y explorar todas las áreas.

¿Hay algún código de vestimenta para visitar el Templo de Abu Simbel?

No hay un código de vestimenta específico para visitar el templo de abu simbel, pero se recomienda vestir de manera conservadora.

¿Qué pasó con el templo de Abu Simbel?

El templo de abu simbel fue construido por ramsés ii en el siglo xiii a.c. y posteriormente fue redescubierto en 1813.

¿Que hay dentro de Abu Simbel?

Dentro del templo de abu simbel encontrarás estatuas de ramsés ii y de sus dioses, así como salas de columnas y una sala de ofrendas.

¿Que simboliza el templo Abu Simbel?

El templo de abu simbel simboliza la victoria de ramsés ii en la batalla de kadesh y su deificación como dios.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Abu Simbel?

Necesitarás al menos 2 horas para visitar el templo de abu simbel y explorar todas las áreas.

¡Hasta la próxima!

En resumen, el Templo de Abu Simbel es una joya de la arqueología egipcia y una visita que no te puedes perder si viajas a Egipto. Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre su historia, arquitectura y cómo visitarlo. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en dejárnoslo en la sección de comentarios. Y si te interesa seguir descubriendo más sobre viajes por África, no dejes de visitar nuestro sitio web viajaporlacara.com

Ana Belen
Ana Belenhttps://viajaporlacara.com/
¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera. Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona. Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino. En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje. Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad