La Isla Robben es un lugar lleno de historia y simbolismo, situado frente a las costas de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. En este artículo te llevaremos a través de la historia de la isla y la prisión que albergó a muchos presos políticos, incluyendo al icónico Nelson Mandela. Te contaremos cómo llegar a la Isla Robben, qué ver allí y cómo era la vida en la prisión. Prepárate para descubrir uno de los lugares más importantes de la historia de Sudáfrica.
Historia de la Isla Robben
La Isla Robben es una pequeña isla situada a unos 12 kilómetros de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Durante siglos, la isla fue utilizada como lugar de confinamiento para presos políticos y criminales. Durante el apartheid, la isla fue utilizada para encarcelar a los líderes anti-apartheid, incluyendo al icónico Nelson Mandela.
La isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y hoy en día es un lugar de peregrinación para aquellos interesados en la lucha contra la opresión y la libertad.
La Prisión de Máxima Seguridad
La prisión de máxima seguridad de la isla fue construida en el siglo XVII y utilizada para encarcelar prisioneros políticos y criminales. Durante el apartheid, la prisión se convirtió en un símbolo de la opresión y la injusticia, y muchos líderes anti-apartheid, incluyendo a Nelson Mandela, fueron encarcelados allí.
Los visitantes pueden hacer una visita guiada a la prisión, donde pueden ver las celdas y las condiciones en las que los prisioneros vivían.
El Lugar de Trabajo de Mandela
En la prisión de la isla, Nelson Mandela pasó 18 de sus 27 años de prisión. Durante su estancia, Mandela trabajó en la cantera de piedra de la isla. Los visitantes pueden visitar la cantera y ver el lugar donde Mandela trabajó.
Qué ver en la Isla Robben
Además de la prisión de máxima seguridad, hay otras atracciones en la Isla Robben que los visitantes pueden disfrutar. Estas incluyen:
El Faro
El faro de la isla fue construido en 1864 y es uno de los faros más antiguos de Sudáfrica. Los visitantes pueden subir al faro y disfrutar de las vistas panorámicas de la isla y del mar.
La Iglesia
La iglesia de la isla fue construida en 1841 y es la iglesia más antigua de Sudáfrica que sigue en uso. Los visitantes pueden asistir a misa en la iglesia los domingos.
La Reserva Natural
La Isla Robben es también un santuario de vida silvestre y una reserva natural. Los visitantes pueden hacer una caminata por la isla y ver la flora y fauna única de la isla, incluyendo pingüinos africanos y tortugas marinas.
En resumen, la Isla Robben es un lugar histórico y conmovedor que ofrece a los visitantes una visión de la lucha contra la opresión y la lucha por la libertad. Con su prisión de máxima seguridad, faro, iglesia y reserva natural, la isla es un destino turístico imprescindible para aquellos interesados en la historia de Sudáfrica y la lucha contra el apartheid.
Cómo llegar a la Isla Robben
La Isla Robben es un lugar histórico situado frente a la costa de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Para llegar a la isla, debes tomar un ferry desde el muelle de Victoria & Alfred Waterfront en Ciudad del Cabo. El viaje dura aproximadamente 30 minutos y puedes disfrutar de las vistas panorámicas del puerto de la ciudad durante todo el trayecto.
Es importante que reserves tus entradas con anticipación, ya que la Isla Robben es un destino turístico muy popular. Además, no se permiten más de 150 visitantes por día, por lo que es importante que planifiques tu visita con tiempo.
La prisión de la Isla Robben
La Isla Robben es famosa por haber sido la prisión donde Nelson Mandela pasó 18 de sus 27 años de encarcelamiento. La prisión fue construida en 1961 y cerró sus puertas en 1996. Hoy en día, la Isla Robben es un museo que muestra la vida de los prisioneros políticos que fueron encarcelados allí durante el apartheid.
La visita a la prisión incluye un recorrido guiado por los antiguos barracones de los prisioneros, la celda de Nelson Mandela y la cantera de piedra caliza donde los prisioneros trabajaban durante horas bajo el sol abrasador.
La celda de Nelson Mandela
La celda de Nelson Mandela es sin duda uno de los lugares más emocionantes de la Isla Robben. La celda es pequeña y oscura, con apenas espacio suficiente para una cama y un cubo para hacer sus necesidades. Es difícil imaginar cómo Mandela logró sobrevivir allí durante tantos años.
La cantera de piedra caliza
La cantera de piedra caliza es otro lugar impresionante de la Isla Robben. Los prisioneros trabajaban allí durante horas bajo el sol abrasador, picando piedras con martillos y cinceles. La cantera es un recordatorio de la dura vida que los prisioneros políticos tuvieron que soportar durante su encarcelamiento.
La vida en la Isla Robben
La Isla Robben no solo es famosa por su prisión, sino también por su rica historia natural. La isla es un santuario de aves y cuenta con una gran variedad de especies de flora y fauna. Además, la isla es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak y el paddle surf.
Si estás interesado en la historia de Sudáfrica y quieres conocer más sobre el apartheid y la lucha por la libertad, la Isla Robben es un destino que no te puedes perder. La visita es conmovedora y te deja con una sensación de respeto y admiración por los prisioneros políticos que lucharon por la libertad y la igualdad en Sudáfrica.
Información útil | |
---|---|
Horario de apertura: | De lunes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. |
Precio de la entrada: | Adultos: 300 ZAR (aproximadamente 20 USD) |
Teléfono: | +27 21 413 4200 |
“Sudáfrica es un país lleno de contrastes y sorpresas. La Isla Robben es un lugar que te deja sin aliento y es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia de Sudáfrica”.
– Lonely Planet
En conclusión, la Isla Robben es un destino turístico impresionante que ofrece una combinación única de historia y naturaleza. La visita a la prisión es conmovedora y te hace reflexionar sobre la lucha por la libertad y la igualdad en Sudáfrica. Si estás planeando un viaje a Sudáfrica, no te pierdas la oportunidad de visitar la Isla Robben.
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes: Robben island
¿Qué es la Isla Robben?
La isla robben es una isla ubicada frente a la costa de ciudad del cabo, sudáfrica, que fue utilizada como prisión durante el apartheid.
¿Cómo llego a la Isla Robben?
Para llegar a la isla robben, se puede tomar un ferry desde el muelle de nelson mandela en ciudad del cabo. el viaje dura aproximadamente 30 minutos.
¿Qué puedo ver en la Isla Robben?
En la isla robben se pueden ver las celdas de los prisioneros políticos, incluyendo la celda de nelson mandela, así como la cantera donde trabajaban los prisioneros y el museo de la isla robben.
¿Quiénes fueron encarcelados en la prisión de la Isla Robben?
En la prisión de la isla robben fueron encarcelados principalmente prisioneros políticos, incluyendo a nelson mandela, walter sisulu y ahmed kathrada.
¿Cómo era la vida en la Isla Robben?
La vida en la isla robben era extremadamente dura para los prisioneros, con trabajos forzados, castigos brutales y condiciones inhumanas.
¿Qué pasó en la Isla Robben después del apartheid?
Después del apartheid, la isla robben se convirtió en un lugar de peregrinación y un símbolo de la lucha contra la opresión y la injusticia.
¿Qué pasó en la isla Robben?
En la isla robben se llevaron a cabo muchas actividades, incluyendo la extracción de piedra de la cantera, la construcción de un faro y la creación de una colonia de leprosos.
¿Cómo llegar a Robben Island?
Para llegar a la isla robben, es necesario tomar un ferry desde el muelle de nelson mandela en ciudad del cabo.
¿Cuánto tiempo estuvo en la cárcel Nelson Mandela?
Nelson mandela estuvo encarcelado en la isla robben durante 18 años, desde 1964 hasta 1982, y luego fue trasladado a otras prisiones antes de ser liberado en 1990.
¡Hasta la próxima!
La Isla Robben es un lugar lleno de historia y simbolismo que no te puedes perder si visitas Sudáfrica. Esperamos que nuestra guía de viaje te haya sido útil. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en dejárnosla. Y no te olvides de visitar nuestro sitio web, Viajaporlacara.com, para más artículos de viajes interesantes.
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué es la Isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La isla robben es una isla ubicada frente a la costa de ciudad del cabo, sudáfrica, que fue utilizada como prisión durante el apartheid.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo llego a la Isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Para llegar a la isla robben, se puede tomar un ferry desde el muelle de nelson mandela en ciudad del cabo. el viaje dura aproximadamente 30 minutos.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué puedo ver en la Isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En la isla robben se pueden ver las celdas de los prisioneros políticos, incluyendo la celda de nelson mandela, así como la cantera donde trabajaban los prisioneros y el museo de la isla robben.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Quiénes fueron encarcelados en la prisión de la Isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En la prisión de la isla robben fueron encarcelados principalmente prisioneros políticos, incluyendo a nelson mandela, walter sisulu y ahmed kathrada.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo era la vida en la Isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La vida en la isla robben era extremadamente dura para los prisioneros, con trabajos forzados, castigos brutales y condiciones inhumanas.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué pasó en la Isla Robben después del apartheid?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Después del apartheid, la isla robben se convirtió en un lugar de peregrinación y un símbolo de la lucha contra la opresión y la injusticia.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué pasó en la isla Robben?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “En la isla robben se llevaron a cabo muchas actividades, incluyendo la extracción de piedra de la cantera, la construcción de un faro y la creación de una colonia de leprosos.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo llegar a Robben Island?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Para llegar a la isla robben, es necesario tomar un ferry desde el muelle de nelson mandela en ciudad del cabo.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuánto tiempo estuvo en la cárcel Nelson Mandela?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Nelson mandela estuvo encarcelado en la isla robben durante 18 años, desde 1964 hasta 1982, y luego fue trasladado a otras prisiones antes de ser liberado en 1990.”}}}
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!