Abu Simbel es uno de los lugares más impresionantes de Egipto. Sus templos, construidos en el siglo XIII a.C., son un testimonio de la grandeza de la civilización egipcia. En este artículo te llevamos a un viaje por la historia de Abu Simbel y la arquitectura de sus templos. Descubre cómo llegar a este lugar mágico y conoce el significado religioso de Abu Simbel. Prepárate para sumergirte en la majestuosidad de los templos de Ramsés II y Nefertari.
La historia de Abu Simbel
Abu Simbel es uno de los tesoros más preciados de Egipto y una de las visitas imprescindibles si viajas por África. Este complejo de templos fue construido por el faraón Ramsés II en el siglo XIII a.C. para conmemorar su victoria en la Batalla de Kadesh. Durante siglos, los templos permanecieron ocultos bajo la arena del desierto hasta que fueron descubiertos en 1813 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt.
El Templo de Ramsés II
El Templo de Ramsés II es el más impresionante de los dos que componen el complejo. La fachada está decorada con cuatro estatuas gigantes de Ramsés II sentado en un trono, cada una de ellas de 20 metros de altura. En el interior, se encuentra una gran sala hipóstila con ocho columnas de más de 20 metros de altura, decoradas con relieves que representan escenas de la vida del faraón.
El Templo de Nefertari
El Templo de Nefertari, la esposa de Ramsés II, es el segundo templo más importante de Abu Simbel. La fachada está decorada con dos estatuas de la reina, cada una de ellas de 10 metros de altura. En el interior, se encuentra una pequeña sala hipóstila con cuatro columnas de más de 10 metros de altura, decoradas con relieves que representan escenas de la vida de la reina.
Cómo llegar a Abu Simbel
Abu Simbel se encuentra en el sur de Egipto, cerca de la frontera con Sudán. La forma más cómoda de llegar es en avión desde Asuán, aunque también es posible hacerlo en coche o en autobús.
En avión
La mayoría de las personas que visitan Abu Simbel lo hacen en un tour organizado que incluye un vuelo desde Asuán. El vuelo dura unos 45 minutos y te lleva directamente al aeropuerto de Abu Simbel, que está a solo unos minutos a pie de los templos.
En coche o en autobús
Si prefieres viajar por tu cuenta, puedes alquilar un coche en Asuán y conducir hasta Abu Simbel. El trayecto dura unas tres horas y media y atraviesa el desierto, por lo que es recomendable hacer una parada en el camino para descansar y tomar algo. También es posible llegar en autobús, pero ten en cuenta que los horarios son limitados y el trayecto puede ser incómodo.
Medio de transporte | Duración | Coste aproximado |
---|---|---|
Avión | 45 minutos | 150-200€ |
Coche | 3 horas y media | 100-150€ |
Autobús | 5-6 horas | 20-30€ |
“El viaje a Abu Simbel es una experiencia única que te transporta al antiguo Egipto y te hace sentir parte de la historia.”
En definitiva, si estás planeando un viaje por África, no puedes perderte la oportunidad de visitar Abu Simbel. Este complejo de templos es uno de los tesoros más impresionantes de Egipto y una muestra de la grandeza de la civilización egipcia.
Los templos de Ramsés II y Nefertari en Abu Simbel
Abu Simbel es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en Egipto. Se encuentra en la región de Nubia, a unos 280 kilómetros al sur de Asuán, y es famoso por sus templos excavados en la roca dedicados a Ramsés II y a su esposa Nefertari.
La arquitectura de los templos de Abu Simbel
La construcción de los templos de Abu Simbel se inició durante el reinado de Ramsés II, alrededor del año 1264 a.C. El templo principal está dedicado al dios Ra-Horakhty, Ptah y Amón, y cuenta con cuatro estatuas colosales de Ramsés II de 20 metros de altura en la fachada. En el interior del templo, se encuentran columnas y paredes decoradas con jeroglíficos y escenas de la vida de Ramsés II.
El templo de Nefertari, dedicado a la diosa Hathor, esposa de Ramsés II, cuenta con seis estatuas de la reina en la fachada, junto con la de su esposo. El interior del templo está decorado con escenas de la vida de la reina y de la diosa Hathor.
El significado religioso de Abu Simbel
Abu Simbel fue construido para conmemorar la victoria de Ramsés II en la Batalla de Kadesh y para honrar a los dioses egipcios. Además, los templos de Abu Simbel tienen un significado astronómico, ya que la luz del sol ilumina el interior del templo principal dos veces al año, en los solsticios de invierno y verano.
En definitiva, Abu Simbel es un lugar imprescindible para cualquier viajero interesado en la historia y la cultura de Egipto. Sus templos son una muestra excepcional de la arquitectura egipcia y su significado religioso lo convierte en un lugar único en el mundo.
“Viajar es la única cosa que compras que te hace más rico”. – Anónimo
Información práctica | |
---|---|
Horario de visita | De 6:00 a 17:00 horas |
Precio de la entrada | 160 EGP (unos 9 euros) |
Cómo llegar | En avión desde El Cairo o Asuán, o en coche desde Asuán |
Preguntas frecuentes: Sección de dudas
¿Cuál es la historia de Abu Simbel?
Abu simbel es un conjunto de templos construidos por ramsés ii en el siglo xiii a.c. para conmemorar su victoria en la batalla de kadesh y honrar a los dioses egipcios. fueron tallados en la roca y se encuentran a orillas del lago nasser.
¿Quiénes construyeron los templos de Abu Simbel?
Los templos de abu simbel fueron construidos por el faraón ramsés ii y dedicados a los dioses amón, ra-horakhty y ptah, así como a su esposa nefertari. la construcción duró unos 20 años y se completó alrededor del año 1265 a.c.
¿Cuál es la arquitectura de los templos de Abu Simbel?
La arquitectura de los templos de abu simbel es impresionante y muestra el gran talento y habilidad de los antiguos arquitectos egipcios. los templos están tallados en la roca y cuentan con enormes estatuas de ramsés ii y otros dioses egipcios. el interior de los templos está decorado con relieves y pinturas que representan escenas de la vida de ramsés ii y de los dioses.
¿Cómo puedo llegar a Abu Simbel?
La forma más común de llegar a abu simbel es en avión desde asuán, ya que la distancia es de unos 280 kilómetros y la carretera no es muy segura. también se puede llegar en barco, pero es una opción menos común.
¿Cuál es el significado religioso de Abu Simbel?
Abu simbel tiene un gran significado religioso para los egipcios, ya que los templos fueron construidos para honrar a los dioses y para asegurar la protección y el bienestar de egipto. además, los templos de abu simbel son un ejemplo impresionante de la habilidad y el talento de los antiguos arquitectos egipcios.
¿Que hay dentro de Abu Simbel?
Dentro de abu simbel, los visitantes pueden ver los impresionantes templos de ramsés ii y nefertari, así como estatuas, relieves y pinturas que representan escenas de la vida en el antiguo egipto. también hay una sala de exposiciones donde se pueden aprender más sobre la historia y la arquitectura de los templos.
¿Qué fue Abu Simbel y que importancia tuvo para Egipto?
Abu simbel fue uno de los lugares más importantes y sagrados de la antigua civilización egipcia. los templos fueron construidos para honrar a los dioses y para asegurar la protección y el bienestar de egipto. además, los templos son un ejemplo impresionante de la habilidad y el talento de los antiguos arquitectos egipcios.
¿Qué es el Abu Simbel?
El abu simbel es un conjunto de templos construidos por ramsés ii en el siglo xiii a.c. para conmemorar su victoria en la batalla de kadesh y honrar a los dioses egipcios. fueron tallados en la roca y se encuentran a orillas del lago nasser.
¿Cuánto dura la visita a Abu Simbel?
La duración de la visita a abu simbel puede variar, pero generalmente se recomienda dedicar al menos 2 horas para explorar los templos y la sala de exposiciones. es importante recordar que durante los meses de verano, las temperaturas pueden ser muy altas, por lo que es recomendable llevar agua y protección solar.
¡Hasta la próxima!
En resumen, Abu Simbel es un lugar que no puedes perderte si visitas Egipto. Su historia, arquitectura y significado religioso lo convierten en una de las joyas de la corona de la civilización egipcia. Esperamos que este artículo te haya inspirado para visitar este maravilloso lugar. No dudes en dejarnos tus comentarios y seguir explorando nuestro sitio web para descubrir más aventuras de viaje en todo el mundo.
{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la historia de Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Abu simbel es un conjunto de templos construidos por ramsés ii en el siglo xiii a.c. para conmemorar su victoria en la batalla de kadesh y honrar a los dioses egipcios. fueron tallados en la roca y se encuentran a orillas del lago nasser.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Quiénes construyeron los templos de Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Los templos de abu simbel fueron construidos por el faraón ramsés ii y dedicados a los dioses amón, ra-horakhty y ptah, así como a su esposa nefertari. la construcción duró unos 20 años y se completó alrededor del año 1265 a.c.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es la arquitectura de los templos de Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La arquitectura de los templos de abu simbel es impresionante y muestra el gran talento y habilidad de los antiguos arquitectos egipcios. los templos están tallados en la roca y cuentan con enormes estatuas de ramsés ii y otros dioses egipcios. el interior de los templos está decorado con relieves y pinturas que representan escenas de la vida de ramsés ii y de los dioses.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cómo puedo llegar a Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La forma más común de llegar a abu simbel es en avión desde asuán, ya que la distancia es de unos 280 kilómetros y la carretera no es muy segura. también se puede llegar en barco, pero es una opción menos común.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuál es el significado religioso de Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Abu simbel tiene un gran significado religioso para los egipcios, ya que los templos fueron construidos para honrar a los dioses y para asegurar la protección y el bienestar de egipto. además, los templos de abu simbel son un ejemplo impresionante de la habilidad y el talento de los antiguos arquitectos egipcios.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Que hay dentro de Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Dentro de abu simbel, los visitantes pueden ver los impresionantes templos de ramsés ii y nefertari, así como estatuas, relieves y pinturas que representan escenas de la vida en el antiguo egipto. también hay una sala de exposiciones donde se pueden aprender más sobre la historia y la arquitectura de los templos.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué fue Abu Simbel y que importancia tuvo para Egipto?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “Abu simbel fue uno de los lugares más importantes y sagrados de la antigua civilización egipcia. los templos fueron construidos para honrar a los dioses y para asegurar la protección y el bienestar de egipto. además, los templos son un ejemplo impresionante de la habilidad y el talento de los antiguos arquitectos egipcios.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Qué es el Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “El abu simbel es un conjunto de templos construidos por ramsés ii en el siglo xiii a.c. para conmemorar su victoria en la batalla de kadesh y honrar a los dioses egipcios. fueron tallados en la roca y se encuentran a orillas del lago nasser.”}}}{“@context”: “https://schema.org”,”@type”: “FAQPage”,”mainEntity”: {“@type”: “Question”,”name”: “¿Cuánto dura la visita a Abu Simbel?”,”acceptedAnswer”: {“@type”: “Answer”,”text”: “La duración de la visita a abu simbel puede variar, pero generalmente se recomienda dedicar al menos 2 horas para explorar los templos y la sala de exposiciones. es importante recordar que durante los meses de verano, las temperaturas pueden ser muy altas, por lo que es recomendable llevar agua y protección solar.”}}}
Relacionados

¡Hola a todos! Soy Ana Belén Márquez, y quiero darles la bienvenida a mi nuevo blog de viajes: viajaporlacara.com. Soy una apasionada de los viajes desde muy joven, y a mis 36 años he decidido compartir todo lo que he aprendido en mi amplia experiencia viajera.
Soy Licenciada en Turismo por la Universidad de Sevilla, y he trabajado durante años como guía turística en diferentes países de Europa y América Latina. He recorrido los rincones más bellos del mundo, desde las playas paradisíacas de Tailandia hasta las montañas de los Andes peruanos. Con cada viaje, he aprendido algo nuevo y he conocido personas maravillosas que me han enriquecido como persona.
Ahora, en mi blog, quiero compartir todas mis experiencias y conocimientos contigo. Me gusta viajar de manera auténtica, sin recurrir a los típicos tours turísticos, y conocer realmente la cultura y la gente del lugar. Por eso, en mi blog, encontrarás información detallada sobre cómo planificar tus viajes de manera independiente, con consejos útiles para ahorrar dinero y sacar el máximo partido a cada destino.
En viajaporlacara.com también encontrarás reseñas detalladas de los lugares que he visitado, así como recomendaciones de alojamiento y restaurantes para que puedas vivir una experiencia única y auténtica. Además, estoy abierta a sugerencias y preguntas, así que no dudes en contactar conmigo si necesitas ayuda para planificar tu próximo viaje.
Mi objetivo con este blog es fomentar el turismo sostenible y responsable, y ayudar a las personas a descubrir nuevos lugares y culturas de manera respetuosa y consciente. Espero que mi experiencia te sea útil y que disfrutes tanto como yo de los viajes. Así que, ¿a qué esperas para empezar tu próxima aventura? ¡Te espero en viajaporlacara.com!